El Muay thai, El arte de luchar sin luchar

viernes, 22 de marzo de 2013

Trabajo en SlideShare

Esta entrada la voy a dedicar para exponer un trabajo de SlideShare, relacionado con el muay thai. Después de observar unas cuantas presentaciones he decidido poner esta.


El Ritual

Debe empezar el combate con un ritual. Este ritual consta de varios pasos o en su mayoría de varios rituales, los cuales sirven para ahuyentar a los supuestos malos espíritus para que el combatiente tenga una buena actuación y sobre todo, mantenga una conexión con los supuestos maestros. En primer lugar, nos encontramos con el llamado sellamiento del ring. El peleador coloca su brazo derecho en la cuerda más alta y comienza a recorrer los cuatro lados del ring en sentido opuesto al de las agujas del reloj; se detiene en cada esquina y la golpea levemente desde abajo para finalizar el movimiento mirando hacia arriba. El sellamiento del ring es una forma de enclaustrar el enfrentamiento con el oponente, una representación simbólica equivalente a la frase "es entre tú y yo", dejando fuera de ese sellamiento al público, el árbitro, los jueces, los entrenadores o cualquier persona que vaya a contemplar el combate. Estos supuestos maestros se dicen que existieron en la antigüedad y se deben contactar en la actualidad para no salir del cuadrilátero muerto y conservar la vida. El ritual previo al combate se llama wai kru. Aquí tenemos la canción del Wai Kru.

Ramon Dekkers

Ramon Dekkers fue ocho veces campeón del mundo en muay thai. En 1992 fue el primer extranjero en Tailandia, que se le otorgó el "Peleador de Muay Thai del Año". Dekkers tenía una tendencia a ir cara a cara con sus oponentes, que lo convirtieron en el favorito de los fanáticos del boxeo. 

Verle golpear al saco era una gozada. Pegaba seco, rápido y fuerte. Sus patadas, repartidas con una clase magistral, daban más miedo que una ametralladora y si algo hay que destacar de su persona es que era un luchador ejemplar, además de un modelo a seguir en lo que a disciplina, esfuerzo y constancia se refiere. Ramon 'The Diamond' Dekkers falleció el 27 de Febrero de 2013 en su Holanda natal a los 43 años mientras realizaba uno de sus habituales entrenamientos en bicicleta. Quizás muchos de ustedes no le conocieran, pero créanme que no es exagerado decir que este hombre era para el Muay Thai, lo que Jordan para el baloncesto.



Combates de Muay thai

El Muay Thai es un arte de lucha que en la actualidad se desarrolla sobre un ring convencional sujeto a determinadas medidas y características.Los contendientes se enfrentan en combates de cinco asaltos de tres minutos cada uno, y con descanso de dos minutos entre ellos.En los enfrentamientos hay un árbitro, que vigila las evoluciones de ambos contendientes sobre el ring, y tres jueces encargados de la puntuar la pelea. Obviamente el objetivo es vencer al rival,  bien por puntuación, por la vida del knock out o la interrupción de la lucha ante la manifiesta inferioridad del mismo según valoración del referee o a indicación del médico.


martes, 19 de marzo de 2013

Técnicas del Muay thai

En esta sección hablare sobre algunos golpes o movimientos que ejercen muchos luchadores de Muay thai. 


El puño en Muay Thai eran en sus orígenes muy simples, limitándose al cross y a un puñetazo largo circular que contactaba con el talón de la palma. Sin embargo, la influencia del boxeo y las artes marciales occidentales dieron como resultado un más amplio conjunto de este tipo de técnicas como el jab, cross, swing, hook, uppercut, puño cobra, o puño de revés con giro. Los puñetazos al cuerpo no son tan usados en Muay Thai como en otras artes marciales de golpeo por el hecho de exponer la cabeza peligrosamente a un ataque de rodilla o codo.


La patada circular de muay thai es conocida por su devastadora potencia y gran capacidad de causar daño al rival. Conozca más sobre la técnica de la patada de muay thai, y en qué difiere de las patadas circulares usadas en otras artes marciales.Pocos golpes pueden compararse en su potencia y efectividad a la patada de Muay thai. Ésta es una patada circular, lo que significa que, de frente al rival, se traza un semicírculo que va desde el suelo hasta el costado de éste, a distintas alturas según donde se desee golpear.



Los codazos son golpes utilizados en Muay thai. Bien usados, los codos pueden ser un un arma muy efectiva, dando un golpe fuerte y contundente y pudiendo hasta cortar al rival. los codos son partes del cuerpo que es lícito utilizar al momento de atacar (o contraatacar) para golpear al rival. Hay distintos tipos de codazos: Los hay horizontales, ascendentes, y descendentes, diagonales y con giro. 



La rodilla es uno de los elementos más distintivos del Muay Thai y como tal tiene muchas variantes de realización. Algunas de ellas son el rodillazo en salto, doble rodillazo en salto, rodilla frontal, rodilla hacia arriba, circular. Son golpes muy fuertes que se utilizan para atacar o  contraatacar al enemigo.


viernes, 15 de marzo de 2013

Presentación


El Muay Thaiconocido también como boxeo tailandés, es un arte marcial tailandés, el cual se desarrolla de pie por medio de técnicas combinadas de piernas y brazos. Hoy en día el Muay Thai se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad del Reino de Tailandia. En este Blog hablaremos sobre este tema, que es una afición que tengo.